Saltear al contenido principal

A cargo de la Bioq. Susana Rubiolo.

Especialista en Hematología; título otorgado por la Universidad Católica de Córdoba.

Forman parte del equipo:
– Bioq. Nabila Ramadán

EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA TIENE POR FIN LA EVALUACIÓN DEL TEJIDO HEMATOPOYÉTICO INTERVINIENDO EN EL RECUENTO, IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ALTERACIONES CELULARES CORRESPONDIENTES A LAS SERIES ERITROCITARIA, LEUCOCITARIA Y PLAQUETARIA EN EL CONTEXTO DEL DIAGNÓSTICO DE ANEMIAS Y DIVERSOS TIPOS DE PATOLOGÍAS ONCOHEMATOLÓGICAS, ENTRE LAS QUE SE MENCIONAN A LAS LEUCEMIAS.

La Hemostasia es un conjunto de mecanismos fisiológicos que aseguran el mantenimiento de la integridad del sistema vascular frente a la injuria en el que conviven mecanismos de coagulación-anti coagulación en un contexto de mutuo equilibrio; cuando dicho  equilibrio es perturbado se producen situaciones patológicas de hemorragia y trombosis, por lo que resulta imprescindible la intervención del laboratorio de Hemostasia cuyo objetivo es realizar un correcto diagnóstico que contribuya a seleccionar la mejor opción terapéutica. Los estudios  que se realizan se agrupan en las siguientes categorías:

  • Estudios básicos de coagulación
  • Tiempo de sangría
  • KPTT
  • QUICK
  • Tiempo de trombina
  • Fibrinógeno
  • Estudios para diagnosticar problemas de hemorragia (Hemofilia)
  • Estudios de mezcla
  • Dosaje de factores: II, V, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII
  • Enfermedad de Von Willebrand:
    -Factor Von Willebrand antigénico
    -Von Willebrand Funcional: cofactor de ristocetina
  • Agregación plaquetaria
  • Estudio de inhibidores de factores de coagulación
  • Estudios para diagnóstico y seguimiento de problemas de trombosis (Trombofilia)
  • Anticoagulante lúpico
  • Proteína C
  • Proteína S
  • Antitrombina III
  • Resistencia a la Proteína C activada
  • Tiempo de lisis de euglobulinas
  • Dimero D
  • Monitoreos de tratamientos farmacológicos:
  • Monitoreo de anticoagulantes orales: RIN
  • Monitoreo de anti coagulación con HBPM: anti X activado
  • Monitoreo de tratamiento con antiagregantes plaquetarios (agregación)

TECNOLOGÍA Y RECURSOS HUMANOS

  • Contador hematológico, Cell Dyn Ruby, que aplica tecnología de separación por dispersión de luz polarizada multiangular, proporcionando lecturas ópticas de precisión láser para el conteo leucocitario diferencial.
  • Equipamiento automatizado para la valoración de la eritrosedimentación.
  • Microscopios
  • Coagulómetros
  • Agregómetros

El equipo de trabajo cuenta con profesionales bioquímicos especialistas en Hematología y profesionales con experiencia en el campo de la Hemostasia.

CONTROL DE CALIDAD

El Laboratorio de Hematología y el de Hemostasia participan  en el Programa de  Control de Calidad Externo de CEMIC y en el ECAT (External quality Control of diagnostic Assays and Tests with a focus on Thrombosis and Haemostasis), respectivamente.

Para consultas y mayor información sobre las prestaciones que realizamos, puede ponerse en contacto con nosotros mediante e-mail: hematologia@fpmlab.org.ar y hemostasia@fpmlab.org.ar

Volver arriba
RESULTADOS